El fin de semana es momento de relajarse y desconectar del trabajo, los estudios y olvidar, durante unas horas, la rutina semanal. Son dos días para hacer otros planes, salir de casa u, otra opción muy válida, quedarse en el sofá abrazando la manta y mirando series y películas. Los sábados y domingos, sin embargo, también resultan ser una oportunidad excelente para descubrir aquellos restaurantes que nos llaman más la atención, pero que entre semana es imposible visitarlos por la falta de tiempo. Para que no tengas que perder tiempo pensando dónde ir, desde La Gourmeteria te recomendamos 4 restaurantes para probar durante el fin de semana y disfrutar de magníficos platos y lugares.

Restaurantes para el fin de semana 22 y 23 de febrero

Para este fin de semana del 22 y 23 de febrero apostamos por la cocina barcelonesa y te recomendamos cuatro restaurantes ubicados en la ciudad condal.

Xemei: uno de los restaurantes italianos más top

Por suerte, hay vida más allá de los restaurantes italianos con manteles de cuadrados rojos, gente comiendo pizza quattro stagioni en la mesa del lado o cocineros con bigote que hacen cara de llamarse Luigi y tener una estampita de Maradona en la mesilla de noche. Más allá de estos tópicos adorables y cien por cien reales, hay una gastronomía italiana menos popular y más refinada, pero que, sin embargo, es la más fiel a los orígenes de la tradición culinaria del país transalpino, siempre que entendamos la palabra ‘orígenes’ desde el punto de vista ancestral del término: la cocina que hacían nuestras bisabuelas, con los productos que compraban nuestras bisabuelas y la paciencia que tenían nuestras bisabuelas.

O'Peregrino: marisquería interesante en el Eixample

La marisquería O'Peregrino hace tres décadas que deleita a sus comensales, cocinando los mejores mariscos de Galicia y Catalunya. Hace pocos años, el joven Alejandro Sanahuja, formado en la escuela Hoffman, cogió las riendas de este pequeño local en el Eixample barcelonés, actualizándolo y ofreciendo una propuesta gastronómica centrada en el mar con el mejor marisco cocinado tradicionalmente. Pero también sorprendiendo con propuestas más creativas y atrevidas como la ostra gratinada con mayonesa de leche de soja y miel, limón, caviar y polen o las judías de Llavaneres con huevo cocinado a baja temperatura, láminas de trufa y gambas. Toda una declaración de intenciones de este joven emprendedor que hasta hace poco tiempo no sabía si seguir haciendo música electrónica o tirarse a la piscina de la restauración. ¡Quién sabe si habríamos bailado con sus creaciones musicales en el Primavera Sound o el Sónar! A la vista de los resultados, escogió el camino correcto y así hoy podemos disfrutar de su cocina a la marisquería, en estos momentos, más interesante de Barcelona.

La Vietnamita: cocina del sureste asiático económica

El viajero que visita Vietnam por primera vez recibe una buena sorpresa. Paisajes de ensueño y una cocina de productos básicos, pero con combinaciones excelentes. La idea preconcebida de confundirla con la cocina china queda derrotada muy pronto. La cocina vietnamita tiene su propia personalidad, y solo hay que conocerla entrando a comer en cualquier local popular, de la zona de las 36 calles, en Hanoi, o de los alrededores del mercado Binh Tay a Lo Chi Minh, para sentarse en las largas mesas compartidas con el resto de comensales, pedir que nos traduzcan el menú escrito en las pizarras de las paredes y disfrutar de unos platos cocinados con una auténtica sabiduría milenaria. Y he aquí que en el barrio de Gracia tenemos desde hace años una réplica de uno de estos establecimientos, con el calor, la calidad y el sabor de la más auténtica cocina de Vietnam.

Doppietta: el espíritu culinario de la Mille Miglia

En la ciudad condal, una reliquia gastronómica que se está convirtiendo en visita imprescindible para este otoño rinde homenaje a través de su carta a la carrera de las 1000 millas. Se trata del restaurante Doppietta, cuyo nombre es, precisamente, el de un coche de la casa Alfa Romeo que participó en ella. Al frente, el restaurador británico Badr Bennis y el chef, originario de Brescia, Nicola Valle. "La carta recorre lo mejor de la cocina del Norte de Italia. Procedo del campo y en la casa en la que crecí nunca ha faltado el buen queso y el embutido artesanal. Mi abuela María siempre se involucraba al cuidar el huerto y en la preparación de las conservas y adobados. En Doppietta rendimos homenaje a nuestros padres y abuelos para los que una copa de vino y un buen producto casero eran motivo más que suficiente para sentarse en la mesa de casa, en el bar de la esquina o en la tienda alimentaria del barrio", explica Valle.