El flan de huevo está muy bueno. Parece un tópico lo que digo, pero es una realidad. La combinación del flan con nata... es de aquellas cosas bien encontradas... que podríamos considerar un sabor "umami" incluso. Y si a todo esto le añadimos un trozo de melocotón en almíbar... el placer se vuelve absoluto. Ya hablamos de cómo hacer el azúcar "caramelo". Sólo tenéis que coger 150gr. de azúcar... con un poco de agua y dejar que coja color.
Pero tanto si lo tenéis hecho o si lo compráis... hacer flanes es de las cosas más sencillas y agradecidas de la cocina. Y precisamente por eso... os mostraré el paso a paso, porqué muchas de las recetas más sencillas de nuestra cocina... a veces, no tienen el tratamiento que se merecen por parte de todos. Pero hoy os mostraré cómo no hay que comprar preparados. Yo he hecho la mitad de este receta... y me han salido 12-14 flanes. Vamos.
1 litro de leche
200gr. azúcar
8 huevos
1 rama de canela
1 peladura de limón
Variantes:
Antes de servirlo se puede flambear con ron
Se puede hacer en moldes individuales o en uno grande
Ponemos la leche en un bol para calentar... con la canela.
Añadimos el azúcar... lo removemos un poco y lo hacemos hervir.
En este momento tendríais que poner la peladura de limón (sólo la parte amarilla). A mí me gusta utilizar esencia de limón líquido... que podréis encontrar en cualquier herbolario. Pondremos unas 10 gotas. Ahora dejamos que hierva la leche.
Vamos a por los huevos. Como os he comentado, yo he hecho la mitad de esta receta.
Si los huevos son ecológicos... mucho mejor, evidentemente.
Los ponemos en un cuenco...
Y los batimos como si fuera para una tortilla.
Preparamos el caramelo.
Yo utilizaré moldes individuales... y pondré una cucharadita de caramelo en cada uno.
Es conveniente ubicar ya los moldes dentro de la misma bandeja para el horno... y que sea un poco honda, ya que los coceremos al baño María.
La leche ya hierve. Lo paramos.
Sacamos la canela y la tiramos.
Ahora, verted los huevos dentro de la leche, pero lo colamos mejor.
Siempre puede quedar algún trocito de cáscara de huevo.
Lo removemos bien... y cogerá un bonito color.
Muy bien, pues venga, ya podemos empezar a llenar los moldes. Podéis pre-calentar el horno a 180º.
No hay que llegar hasta arriba de todo.
Así está bien.
Ahora es cuestión de cocerlos a 180 grados durante unos 35-40 minutos.
Pasado este tiempo... clavad un pincho metálico o de madera para comprobar si estan cocidos por dentro.
Con cuidado de no quemaros ni de tirar agua por encima de otros flanes... los dejaremos enfriar.
Mejor en una mesa.
Ahora es cuestión de esperar un poco. Tsch... tranquilos... que este color tan fuerte engaña. Por dentro son más claros, pero la capa exterior siempre coge un poco de piel.
Una vez fríos, reservadlos en la nevera. Quizás dentro de un taper... para evitar que cojan olores.
Una vez frío... sólo tenemos que pasar un cuchillo fino por los laterales...
... ponerlo en un plato... y de una sacudida, con un golpe seco... hacerlo bajar.
... a ver, a ver...
¡Ohhhhh!... siempre mola hacer salir un flan, ¿verdad?... es una tontería... de aquellas que gusta a todo el mundo.
Se puede consumir así, directamente... o flambeado con ron.
Pero hoy lo haremos más completo esto. Utilizaré un melocotón en almíbar con vainilla muy interesante que he comprado en el supermercado.
Y así, ya lo podríamos comer.
Pero todavía iremos más lejos... y haremos un postre de "gordo gordo" total.
Unas rosas de nata...
... un poco de chocolate, unas fresas... un poco de melocotón en almíbar....
... qué pequeño placer, ¿eh?
¡Buen provecho!