Como la "llengüeta", el "chanquete" es un pescado que no crece más de 6cm. Por lo tanto, es posible comprarlo, pero en general cuesta mucho encontrar... y va muy caro. Pero también, podéis encontrar con más facilidad la "llengüeta blanca"... muy similar de apariencia aunque no tanto en el sabor. Y finalmente nos queda el "sonso", que ya es un pescado más grueso por freír...pero que se come también entero, que a falta de "boquerones", sería el típico "pescaito frito". En general, la llengüeta es un pescado que gusta mucho a los pequeños de la casa.

Ingredientes

100gr. de lengüeta fresca

aceite de girasol para freír

harina

sal

Preparación
1.

Pues bien fácil de hacer. ¡Qué chiquitines que son!

2.

Sólo se ven ojos, jeje.

3.

Pues nada, eso es bien fácil hoy. Coged un colador y les ponéis debajo el grifo un rato...

4.

... los vais removiendo un poco... para limpiarlos bien.

5.

Seguidamente y aquí mismo, ya los podemos salar.

6.

Ahora los enharinamos. A mí me gusta hacerlo con las manos... así quedan "clapas" grandes... y después ya veréis por qué van bien. También los podéis cerrar en una bolsa de estas de congelar tirar un par de cucharones de harina y sacudir la bolsa hasta que queden enharinados.

7.

Ahora, en una sartén de aceite bien caliente... los iremos friendo. Pero poco a poco, no os paséis con la cantidad de que se os puede sobresalir el aceite.

8.

Lo haremos en dos tandas porque parece que no, pero la harina genera mucho volumen al freírse.

9.

Hasta que queden bien tostaditos.

10.

Los retiramos...

11.

... y los reservamos en un papel absorbente.

12.

Ya los podemos servir.

13.

Están buenos tan fríos como calientes.

14.

Y eso de hacer las "clapas" (y que no queden demasiados sueltos) es porque va mejor para comer... y podéis mojarlos en un huevo frito, por ejemplo. ¿A que dan ganas de probarlo ahora mismo?... jeje. ¡Buen Provecho!