Como te habrás dado cuenta de ello, el pan Bao es ahora tendencia. Lo puedes encontrar dentro de cualquier oferta gastronómica donde la fusión cultural esté presente.

El Bao, también se conoce como "mollete japonés" o "Gua Bao", es un panecillo que se cuece al vapor, onmipresente en la cocina asiática callejera.

Se caracteriza por una masa ("Mantou") muy esponjosa y por no tener corteza, lo que resulta visualmente muy atractivo.

Sus dimensiones (ni grande ni pequeño) hacen que sea un bocado de fácil consumo.

El relleno puede ser dulce o salado.

Hoy, te enseñaré cómo cocinar el pan Bao en casa y a mano. Con estas cantidades, te saldrán unos 9-10 panes Bao de unos 30-40g.

¡Vamos!

 

Ingredientes
  • 200 g de harina fuerza
  • 100 ml de agua
  • 25 ml de aceite
  • 8 g de levadura fresca
  • 5 g de azúcar
  • 5 g de sal
Preparación
1.
IMG 4915

Primero, tienes que disolver la levadura dentro del agua, bien pesada.

2.
IMG 4918

Añade el azúcar a la levadura, que es de lo que se alimenta. Lo mezclas bien y lo dejas reposar unos minutos. No mezcles nunca la levadura con la sal, pues mataría en la levadura.

3.
IMG 4921

Pesa la harina y la sal y lo mezclas en un bol.

4.
IMG 4926

Incorpora el aceite al bol.

5.
IMG 4929

Y finalmente, la mezcla de la levadura.

6.
IMG 4936

Con la mano bien limpia, haz la masa.

7.
IMG 4937

Cuando veas que no queda polvo de harina y ya es una única pieza, pasa la masa a la mesa.

8.
IMG 4940

Tienes que amasar la masa (con la palma de la mano y usando la muñeca) durante unos 10 minutos.

9.
IMG 4945

Una vez amasada, haz una bola y déjala dentro del bol previamente untado con aceite.

10.
IMG 4949

Tapa el bol con un trapo húmedo (previamente mojado con agua) y deja levar la masa unos 30-40 minutos en un lugar sin corrientes de aire.

11.
IMG 5030

Cuando haya doblado el volumen, pasa la masa a la mesa.

12.
IMG 5093

La vuelves a trabajar un rato. Haces una bola de nuevo, y la dejas levar tapada hasta que vuelva a doblar su volumen.

13.
IMG 5097

Una vez levada por segunda vez, vuelve a amasar la masa. Notarás que es más elástica. Déjala reposar 5 minutos.

14.
IMG 5099

Estira la masa.

15.
IMG 5102

Y corta trozos de unos 30 o 40 gramos, según la medida que busques de Bao.

16.
IMG 5104

Tendrás que amasar cada uno de los trozos para hacer una bolita, que también dejarás reposar 5 minutos más.

17.
IMG 5112

Y por fin, ya podrás estirar cada bolita con el rodillo.

18.
IMG 5107

Prepara un poco de aceite y un pincel.

19.
IMG 5114

Cuando la bola tenga forma de "coca", píntala con aceite.

20.
IMG 5118

Y la doblas por el medio. El aceite evitará que se peguen las dos partes.

21.
IMG 5135

Pasa cada Bao a una bandeja con papel de horno. Déjalos subir hasta que hayan duplicado su volumen.

22.
IMG 5157

Procura recortar el papel de horno individualmente.

23.
IMG 5137

Puedes utilizar una vaporera si la tienes. De lo contrario, como he hecho yo, puedes poner una olla con tres dedos de agua a hervir y colocar dentro de un colador. La tapa será imprescindible.

24.
IMG 5182

Coloca dos o tres Baos dentro de la vaporera. Que no se monten entre sí. Piensa que crecerán bastante.

25.
IMG 5186

Tápalos y déjalos cocer entre 7-10 minutos, según la medida.

26.
IMG 5189

Pasado este tiempo ya los puedes retirar, pero con cuidado de no quemarte.

27.
IMG 5200

Aquí se puede ver la diferencia de tamaño entre un Bao cocido y uno sin cocer.

28.
IMG 5206

Y ya se puede consumir. Caliente o frío.

29.
IMG 5270

Por su apariencia, parecería crudo, pero no es así.

30.
IMG 5267

Y ahora solo hay que pensar en el relleno. Por cierto, se pueden congelar perfectamente. También se pueden pasar por la plancha y tostarlos un poco.

31.

Y ya puedes hacer tus inventos.

¡Buen provecho!