Ya os expliqué con anterioridad cómo hacer el pan suizo. Con la misma masa se pueden hacer unos cuantos productos diferentes. Hoy os enseño el denominado "Pan inglés"... que no deja de ser un pan de molde, pero de ese tan bueno, de ese que solo encuentras por Inglaterra.
De las pocas cosas de comida que se pueden salvar del Reino Unido es el pan de molde. Otra cosa no, pero de sándwiches entienden y los hacen muy buenos. Pues este pan os recordará mucho a aquel tipo de pan. Vaya, de hecho, es lo mismo. Os recomiendo que veáis la receta del pan suizo.
pan suizo

Yo utilizo la Kitchen Aid para amasar, ya lo sabéis.

Utilizaremos un molde cuadrado.

Lo he explicado muchas veces, pero os volveré a explicar como utilizar el horno en modo "estufa", que digo yo. Poned una bandeja con un par de dedos de agua en la parte baja del horno. Poned el horno al mínimo (unos 50 grados). De esta manera aceleraréis el proceso de fermentación de cualquier masa con levadura viva, es decir, la levadura en pastilla que no es levadura químicc en polvo (como la "Levadura Royal").

Pondremos un poco de aceite encima del mármol (o mesa), para evitar que se pegue la pasta.

Lo repartimos bien con los dedos.

Tiraremos la masa encima.

Haremos una bola que dejaremos fermentar unos 20-30 minutos. La volveremos a amasar a mano (para bajarla) y ya la podremos trabajar. Eso se llama doble fermentación.

Le daremos un poco de forma al pan, para adaptarlo al molde.

Tiraremos un chorro de aceite dentro del molde y lo repartiremos bien con los dedos.

Ahora repartimos la masa dentro del molde.

Podéis utilizar los nudillos para presionar la masa.

Ahora tenéis dos opciones para hacerlo subir: de forma natural... entre una y dos horas según la época del año... o utilizar el método fermentación rápido utilizando el horno en modo de estufa. Os recomiendo la lectura del consejo "Como acelerar el proceso de fermentación de la Levadura".

Una vez se haya doblado o casi triplicado su tamaño... ya lo podremos hornear.

Poned el horno a 200 grados... arriba y abajo... durante unos 20 minutos.

Si notáis que la parte superior se tuesta demasiado... podéis cubrirlo con un poco de papel de aluminio.

Pasados los 20 minutitos... tendrá que tener un buen color todo el conjunto.

Veréis cómo se puede desenmoldar en caliente... y con total facilidad.

Dejadlo enfriar completamente.

La cocción está perfecta.

Por debajo también.

Una vez frío... ya lo podemos cortar... con un cuchillo de sierra... y serrando.

Pues ya tenemos hecho nuestro pan inglés... o pan de molde.

Podéis cortarlo en rebanadas y congelar las rebanadas... e ir sacando a demanda.

Por cierto, si al hacer el pan suizo os sobra demasiado... podéis hacer unos panecillos.

... que a los niños les encanta... con un poco de chocolate.

En otro ocasión aproveché para hacer unos caprichos, estos micropanecillos chiquitines... ideales para "lunch".