El otro día me prepararon un saquito de hierbas aromáticas frescas que contenía romero, tomillo, hisopo y orégano. Claro está, al llegar a casa pensé que aquellas hierbas frescas las tenía que aprovechar antes que se secaran y aprovechar, sobre todo, el intenso aroma que las mismas hierbas en seco han perdido. También me explicaron que si preparáis unas olivas, podéis cortar un poco de hisopo fresco, bien pequeño, y las aliñáis con esta hierba tan particular... y creedme que es todo un manjar. Receta que, todo hay que decirlo , me ha quedado para lamerse los dedos.
4 picantones
1 cabeza de ajos
2 limones
orégano fresco
romero fresco
tomillo fresco
hisopo fresco
aceite de oliva
pimentón
pimienta negra
1 vaso de vino rancio o sazonado
4 o 5 patatas
4 tomates
perejil picado
sal

¡Qué aroma que hace este squito de hierbas frescas!

El hisopo... Es una hierba que no se aprovecha mucho para cocinar, pero que ofrece muchas posibilidades.

El romero... Esta hierba es historia viva de Cataluña...

Antes de nada lavaremos bien nuestros picantones... y procuraremos sacarles los pelos que tienen.

Ponemos un poco de aceite en la badeja donde cocinaremos el picantón

Cortamos unas patatas, de grosor considerable y las distribuimos. Las salamos, les tiramos un poco de pimentón en polvo y añadimos también los tomates.

Ahora pondremos unas hierbas frescas... un poco de cada...

Pero las cortaremos bien pequeñas con unas tijeras...

Añadimos un poco de pimienta negra por encima, un poco de sal...

Perfecto.

Tiraremos también por encima de un poco de ajo y perejil picado.

Ahora tenemos que rellenar los picantones con un poco de hierbas...

Por cierto, previamente he untado los picantones con sal y pimentón. Lo podéis hacer con las manos, que os irá mejor.

Seguimos rellenando todos los picantones... con un par de dientes de ajo enteros y sin pelar.

Perfecto. Ya tenemos los cuatro picantones a punto.

Podemos a precalentar el horno a 190-200 grados.

Tiraremos un buen chorro de aceite de oliva por encima de los picantones y los hornearemos.

Primero los tendremos unos 20 minutitos.

Entonces añadiremos el vino. Yo utilizo este vino Gran Chef de Pinord, que está hecho con hierbas aromáticas y le va de maravilla al plato, pero podéis utilizar un vino rancio cualquiera... y a las malas, un vino blanco.

Echamos un buen chorro por encima. Más o menos un vaso.

Poco a poco se irán cociendo. Ahora les tenéis que tener 10 minutitos más y darles la vuelta. Están boca abajo 10 minutitos más y les volvemos a dar la vuelta.

En cada operación tendremos que rociar los picantones con la salsita que se ha generado. Si los véis demasiado secos o que falta juguito, podéis tirar un chorrito de agua. Ahora subiremos un poco el horno y pasaremos a dorar la piel. Unos 10-15 minutitos más.

Parece que ya está hecho, este pollo.

Probad las patatas para comprobar que ya estén cocidas.

Servimos un picantón por persona, acompañado de patatas, tomate y juguito. Lo he querido decorar con una ramita fresca de romero.

Ha quedado muy bien cocido y, sobre todo, aromatizado.

Los tomates hechos así, ahora que es temporada, son una barbaridad.

Y las patatas... el complemento perfecto.

Lo podéis tostar más o menos, eso va al gusto, pero un pollo al horno siempre tiene que quedar tostadito.

Y a disfrutar...

Mojad pan... que esto no pasa cada día.

¡Buen provecho!